miércoles, 26 de enero de 2011

Te Conozco Bacalao

Una vez más, sus cejas se besaron volviéndose una, dándole a su mirada esa expresión firme que me desarma, encanta y asusta, todo al mismo tiempo. ¿Qué me vas a decir ahora? Sus pupilas perforaban las mías como taladro en asfalto y la vergonzosa verdad, tan obvia, bailaba atrapada en mi cara, tentada a presentarse formalmente en un perdón balbuceado. No había necesidad de decirlo, él tenía razón y yo no. Él lo sabía, yo lo sabía, y él sabía que yo lo sabía. Argumentos, excusas, pataletas y otras tantas irracionalidades rodaron por mi cabeza infructuosamente. Ninguna llegó a mis labios, que se abrían y cerraban como la boca de un pez al fondo del mar que no sabe muy bien qué hacer o para dónde huir. Esta pelea ya la conozco, ya la tuve. “No puedo creer que te hayas enojado por esto”, escuché. Ya pedí perdón por esto, a otra persona, en otro tiempo pero en una circunstancia muy parecida. ¿Qué hago aquí de nuevo? Mis rollos me habían traicionado, una vez más, llevándome al mismo punto en donde estuve hacía seis meses, hacía un año, hacía dos.

Y es que rollos tenemos todos. Asuntos pendientes, cosas sin resolver, puntos débiles, nervios sensibles. Estos depósitos de grasa psicológica nos cagan la vida, en grado variable. Podemos ir a terapia, que es más o menos como inscribir a la psyche en el gimnasio: vas a quemar algo y ponerte en forma, pulir, tonificar, sufrir, aumentar masa muscular, sacar lo mejor de ti. Los trainers te dan proteínas, los psiquiatras te dan monoaminas, siempre con el objetivo de mejorar tu cuerpo o tu mente, según corresponda. ¿Sirve? Un rato al menos. ¿Necesario? A veces, indispensable en unos casos contados. Cuando vas al gimnasio el trainer te dice “tienes que bajar esa llanta” o “por lo menos 3 cm más en los brazos”. No lo habías notado antes, pero ahí están, sales de la ducha, limpias el espejo empañado y los ves.  Hola, rollos. Lo mismo con la terapia. Hola, rollos. Ahí están, resueltos a medias, presuntamente procesados por divanes o libros de autoayuda, o quizás desconocidos y recién descubiertos, pero ahí, presentes y jodidos a fin de cuentas, rollos.

Pero hay una diferencia entre los rollos psicológicos y los rollos que Madonna no tiene, y es que aunque te pases 4 horas diarias en terapia, tu mente nunca va a tener un cuerpazo. Y eso, para todos. Todos, todos, todos, el Dalai Lama, Justin Bieber y MVLL incluidos, todos tienen rollos psicológicos, a todos se les descuelga el mondongo por algún lado, y no hay faja ni sonrisa que pueda cubrirlo por completo. En la medida en que más conoces a alguien, más conoces sus rollos, adipocito por adipocito. Por eso, creo, la gente que más quiero es la que más me desespera. Quienes amo me sacan de quicio. Me desesperan porque los conozco, me sacan de quicio porque sé por dónde cojean, y verlos caerse, una y otra vez, llega a parecerme una verdadera estupidez. Entiéndase que no es falta de cariño, sino pura frustración. ¿Qué tanto te quejas, si sabes que el/ella es así? Ni idea.

El amor, las relaciones, la familia, la amistad y el compromiso, se basan en una cosa en el fondo: conocer, aceptar y camotear los rollos de las otras personas. Aceptar que no puedes cambiarlos. Sonreír con ternura cuando los ves caerse de nuevo, ayudarlos a pararse. Enseñarles cuales son sus rollos, siempre con harto cuidado (no olvidar!). Mandarlos a la mierda cuando toca.


Y lo mismo para el otro lado, todos lo necesitamos a veces. Un cachetadón, una mirada fulminante, un silencio sepulcral, un baldazo de agua fría. Un abrazo, una sonrisa paternalista, una mandada a la mierda.

Entonces. Podríamos luchar eternamente contra ellos, pero puede ser agotador y es muchas veces por las puras. Si hay rollos que no podemos cambiar, podemos por lo menos comprometernos a unas cuantas cosas. Conocer nuestros rollos, por delante y por atrás. No quedarnos horas frente al espejo mirándolos por las puras y perdiendo el tiempo. Ir al gimnasio, a veces, cuando nos dicen que el blanco no nos queda muy bien. Reconocerlos, aunque vengan disfrazados como un bacalao. Reducirlos, hasta donde se pueda. No dejar que nos alejen de conseguir lo que queremos. Aceptar que son una joda y que hacen que metamos la pata. Y, mucho más importante, disculparnos bien y sinceramente por ellos cuando joden a los demás.

Perdón. Hay temas que no me gusta tocar, pero eso es culpa mía, no tuya.

martes, 25 de enero de 2011

Enero está lleno de colores

El mejor momento para la playlist del mes es cuando ya estás familiarizado con ella pero todavía escuchar las canciones es como escucharlas por primera vez, como ayer en el Metropolitano. Ahí va la de enero, que se siente como un arcoiris lleno de colores, hence el cover art. En negritas coloreadas va el top 5, aunque todas valen la pena.



  1. Athlete - Back Track
  2. Citizen Smile - Go Ahead And Blow Up
  3. Cut Copy - Where I'm Going
  4. Elizabeth & The Catapult - You & Me
  5. Fang Island - Patterns On The Wall
  6. Forest City Lovers - If I Were A Tree
  7. Free Energy - Bang Pop
  8. Freelance Whales - Kilojoules
  9. Frightened Rabbit - The Loneliness And The Scream
  10. Guilty About Girls - Candy Candy
  11. Home Video - I Can Make You Feel It
  12. Jenny & Johnny - Big Wave
  13. Josh Rouse - Lemon Tree
  14. Kyle Andrews - You Always Make Me Smile
  15. Led To Sea - Rust
  16. Lelia Broussard - Satellite
  17. Marina & The Diamonds - Hollywood
  18. Matt & Kim - Block After Block
  19. Matt Costa - Witchcraft
  20. Mystery Jets - Melt
  21. Owen Pallett - Scandal At The Parkade
  22. Penguin Prison - The Worse It Gets
  23. Pineapple - Harvey
  24. Rabbit! - Blue Sky
  25. The 1900s - Amulet
  26. The Autumn Defense - Back Of My Mind
  27. The Crookes - Bloodshot Days
  28. The Good Natured - Be My Animal
  29. The Killers - Boots
  30. The Kissaway Trail - New Lipstick
  31. The One Am Radio - Credible Threats
  32. The Tins - Backbone
  33. This Is Me Smiling - Hiding
  34. Two Door Cinema Club - You're Not Stubborn
  35. Vampire Weekend - Giant
  36. Wakey!Wakey! - The Oh Song
  37. White Lies - Bigger Than Us

martes, 11 de enero de 2011

No Hay Sin Suerte

El Metropolitano está desolado el domingo a las 6am. Julia mira cansada hacia los lados, sus ojos oscuros, empujados en su cara arrugada por los años recorren la longitud del bus, escaneando tranquilamente los cincuenta y cuatro asientos vacíos. “Estación Angamos”.  Julia –porque así deberían haberle puesto- despierta a Augusto, su esposo, que se pone de pie audazmente, dobla su periódico y la ayuda a bajar los dos costales de yute blanco que llevaban a sus pies.

El bus queda vacío, excepto por un chico de camisa negra sentado en un asiento junto a la puerta delantera. Ese chico, creo, soy yo, o lo que queda de mí después de un sábadoporlanoche. Mi camisa huele a cigarro, alcohol, colonias y sudor. Lynn, la sueca (así se llama?) me arruga el cuello de la camisa al jalarlo mientras nos pisamos los dedos gordos bailando una salsa más en Lola Bar. “This is SO much fun!” grita con cada vuelta. Mis dedos ávidos desenvuelven el enrollado de lechón que compré, balbuceando, en el grifo de Aramburú con Vía Expresa al módico precio de cinco noventa. Me gusta más el de pollo, pero igual devoro este con la boca abierta; tengo la nariz tapada y me ahogo en las mañanas.

“Te invito una cerveza”, me dicen súbitamente en el oído. Lo había visto bailando hace rato. “No te conozco”, pienso. Una voz hace eco en mi cabeza y me recuerda: “Siempre que un hombre te ofrezca una cerveza, TÓMATELA. Los hombres nos dan alcohol”. Macerándome en los chilcanos de unas horas antes, acepto rápidamente y nos acercamos a la barra. “Dos cusqueñas”. Su cuerpo roza el mío.

Empezamos a conversar. Conversamos con los ojos, conversamos con las manos, conversamos con los labios y la lengua y los ojos una vez más. "Bailamos?"

No era ni guapo ni holandés, ni alto ni al revés, pero me desperté el domingo en la tarde y me veía a mi mismo metido en una maleta. Vivía en un depa por Aramburú con la Vía Expresa, chiquito pero lindo. Me río ahora, pero no creo que me la jugaría de nuevo. No hay cabro sin suerte.

Concha de Paquidermo

Dicen que los elefantes tienen las vaginas enormes. Tremendo conchudo, debe ser usted un elefante entonces. Qué viva la catarsis gráfica de culpas heredadas. Photoshop no falla.

lunes, 10 de enero de 2011

María Reiche

Los recuerdos me asfixian. Me pesan mucho, me roban equilibrio y me quitan estabilidad. A veces me tumban. Si a los 21 llevo una carga tan pesada, ¿cómo podré mantenerme en pie en 10, 20 o 50 años? De repente es por eso que los viejos olvidan todo, debe ser la vida misma escapando de la tortura de poder vivirse de nuevo. Pero nada me asusta más que olvidar, y puedo pasarme horas dentro de esta caja que dicen que está por el lóbulo temporal, recordando una y otra vez.


La nostalgia es una forma de sentir que potencia, transforma y colorea la realidad. Puedo sentir mi sangre hervir o mi corazón partirse otra vez.  Puedo llorar súbitamente, puedo respirar rápido, puedo suspirar de nuevo, puedo sonreír ante la ironía. Me encuentro de nuevo con sensaciones que pensaba olvidadas, muchas veces sobrecogido de cariño, algunas veces incomodado por la vergüenza y otras pocas empapado en el sudor del desconcierto, pensando, ¿cómo dejé que esto sucediera? Después de tanta masturbación sentimental, quedo agotado. Me miro al espejo, a los ojos, y pienso ¿quién soy, hoy, después de todo esto que ha pasado?

Qué complicado y qué poco conveniente es poder disfrutar del presente tan intensamente solo cuando está en el pasado. Vivir el presente me parece, hoy, una utopía no reconocida.

martes, 4 de enero de 2011

Quién Necesita Amor? (cuando tiene a Razorlight)

Dicen que después de la tormenta viene el arcoiris. La soledad obligada e impuesta es una tormenta, pero el amor no es el único arcoiris que conozco. La soledad, decidida y saludable, brilla como el oro. Yo quiero estar solo, y estoy en paz conmigo mismo. Todo bien con enamorarse, si llega, que llegue solo, yo no lo busco ni lo quiero pronto. El amor es complicado, y cuando no estás enamorado, obsesionado, desolado o tentado a caer en el martirio, es lo último en lo que quieres pensar. Estar enamorado es... harta chamba, harto tiempo, a pain in the ass. Sobre todo cuando estás harto de conocer gente. 


Razorlight es este cuarteto anglo-sueco (léase, peanutbutter-jellyjam) genial que descubrí hace más de 5 años viendo MTV a las 3 am. Me bajé, como pocas veces, un par de álbumes completos y hace poco me topé, Reproductor de Windows Media en shuffle de por medio, con esta canción perdida entre kilobytes y píxeles de antaño. Viene con el mensaje preciso para todo este rollo del semicírculo multicolor.



I'm, tired of love
Yeah, sick of love
I've taken more than enough 
Who needs love?
Not I


Si por ahí les gustó, recomiendo fijo escuchar Golden Touch, America y Before I Fall To Pieces. Digo, nomás.
Nada pues, sonrisas para todos (cuatro gatos, con suerte)

domingo, 2 de enero de 2011

2010 Soundtrack

Continuando con la tradición de hace más de 5 años, armé el soundtrack de mi 2010. Normalmente tengo 33 o 34 canciones, pero ha sido un año largo y complicado y amerita un poco más. Al igual que todos los años, cada canción tiene un recuerdo, un sentimiento o una persona atrás de ella. Las canciones están en orden cronológico y guardan proporciones temporales (ordenar música es la mejor forma de canalizar mi obsesividad).






  1. The Temper Trap - Sweet Disposition
  2. Jamie T - Sticks 'N' Stones
  3. DJ Earworm - Blame It On The Pop
  4. Dark Mean - Happy Banjo
  5. Armadinho - Sou Pescador
  6. Her Space Holiday - No More Good Ideas
  7. Flight Of The Conchords - Hurt Feelings
  8. Mumford And Sons - Little Lion Man
  9. Barbara - Pursuit of Happiness
  10. Death Cab For Cutie - I Will Possess Your Heart
  11. Gorillaz - On Melancholy Hill
  12. Edward Sharpe & The Magnetic Zeros - Janglin
  13. Ariane Moffatt - Where Is My Mind?
  14. Snow Patrol - Just Say Yes
  15. TobyMac - Made To Love
  16. Built By Snow - All The Weird Kids Know
  17. The Script - Breakeven
  18. Porcupine Tree - Time Flies
  19. Adam Kerchman & Matt Pike - rgirgg
  20. LCD Soundsystem - Dance Yrself Clean
  21. Shakira - Gitana
  22. K'Naan - Wavin' Flag
  23. R.I.O - Shine On
  24. IDRchitecture - Sign of the Fish
  25. To My Boy - Hello Horizon
  26. Bat For Lashes - What's A Girl To Do?
  27. Doppelganger - Breaks My Head
  28. Jason Derulo - Ridin Solo
  29. Miike Snow - Burial
  30. The Black Keys - Tighten Up
  31. Cee Lo Green - Fuck You
  32. Tuó - Walk With Me
  33. Shane Mack - Lie to Me
  34. The Smooth Maria - Abandoned Town
  35. Hurts - Sunday
  36. Duck Sauce - Barbra Streisand
  37. Antonio Paul - City Dreams
  38. Quinn & Sam - The Time Of My Life
  39. Talking Heads - Once In A Lifetime